top of page
Biblioteca tradicional
Nájera Luna Juan Abel.jpg

Juan Abel Nájera Luna

   Formación académica

Docencia

       POSGRADO

  • Seminario III

  • Propiedades y resistencia de la madera

  • Anatomía y química de la madera

  • Preservación y deterioro de la madera

  • Evaluación de procesos productivos forestales

       LICENCIATURA

  • Tecnología de la madera

  • Taller de investigación I

  • Taller de investigación II

Áreas de interés

  • Análisis del procesamiento industrial de la madera

Publicaciones

  1. Torrecillas-Silva, C.A., Orozco-Contreras, R., Nájera-Luna, J.A., Hernández-Díaz, J.C., Hernández, F.J., de la Cruz-Carrera, R., ... & Goche-Télles, J.R. (2020). Evaluación del refuerzo de asierre en madera seca y cepillada del ejido Pueblo Nuevo, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 11(57). DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i57.645

  2. Silva-Lugo, E.D., Aragón-Vásquez, A.Y., Nájera-Luna, J.A., Hernández, F. J., de la Cruz-Carrera, R. & Carrillo-Parra, A. (2020). Análisis del ambiente físico del trabajo en aserraderos de El Salto, Durango, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, , 26(2), 207–219. DOI: http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.04.035

  3. Morales-Inocente, M.Á., Escobedo-Bretado, M.Á., Nájera-Luna, J.A., Cruz-Cobos, F., Hernández, F.J., y Vargas-Larreta, B. (2020). Carbono retenido en biomasa y suelo en bosques de El Salto, Durango, México. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 28(80), 5-13. DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2020802997

  4. Montes de Oca-Cano, E., Salvador-García, A., Nájera-Luna, J.A., Corral-Rivas, S., Graciano-Luna, J.J., Méndez-González, J. (2020). Ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono en Trichospermum mexicanum (DC.) Baill. Colombia Forestal, 23(2), 89-98. DOI: https://doi.org/10.14483/2256201X.15836

  5. Martínez-Rivas, J.A., Cruz Cobos, F., Gurrola-Amaya, J.G., y Nájera-Luna, J.A. (2020). Potencial productivo de conos y semillas de dos especies del género Pinus. Revista mexicana de ciencias forestales, 11(58), 26-42. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i58.592

  6. Hernández, F.J., Meraz-Aragón, J.C., Vargas-Larreta, B., y Nájera-Luna, J. A. (2020). Crecimiento en diámetro, altura, área basal y volumen para tres especies de pino en Chihuahua, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 11(60). DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i60.711

  7. Acosta-Hernández, A.C., Pompa-García, M., González-Cásares, M., Zúñiga-Vásquez, J.M., Hernández-Díaz, J.C., Goche-Telles, J.R., ... & Nájera-Luna, J.A. (2020). How Drought Drives Seasonal Radial Growth in Pinus strobiformis from Northern Mexico. In M. Pompa-García & J. J. Camarero (eds.), Latin American Dendroecology (pp. 21-36). Springer Nature Switzerland AG 2020M. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-36930-9_2

  8. Aragón-Vásquez, A.Y., Silva-Lugo, E.D., Nájera-Luna, J.A., Méndez-González, J., Hernández, F.J., & de la Cruz-Carrera, R. (2019). Análisis postural del trabajador forestal en aserraderos de El Salto, Durango, México. Madera y Bosques, 25(3) e2531904. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2019.2531904

  9. Aragón-Vásquez, A.Y., Silva-Lugo, E.D., Nájera-Luna, J.A., Hernández-Díaz, J.C., Hernández, F. J., & de la Cruz-Carrera, R. (2019). Perception of occupational risk factors in sawmills in the El Salto region of Durango, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 25(2). DOI: 10.5154/r.rchscfa.2019.01.005

  10. Silva-Lugo, E. D., Aragón-Vásquez, A.Y., Nájera-Luna, J.A., Hernández-Díaz, J. C., Hernández, F. J., & de la Cruz-Carrera, R. (2019). Prácticas de comportamiento seguro en la industria del aserrío de El Salto, Durango, México. Revista mexicana de ciencias forestales, 10(52), 121-148. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i52.469

  11. De la Cruz-Carrera, R., Carrillo-Parra, A., Nájera-Luna, J.A., Cruz -Cobos, F., Hernández, F.J., & Méndez-González, J. (2018). Durabilidad natural de la madera de siete especies forestales de El Salto, Durango. Revista mexicana de ciencias forestales, 9(46), 102-130. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i46.144

  12. Chávez-Gándara, M.P., Cerano-Paredes, J., Nájera-Luna, J.A., Pereda-Breceda, V., Esquivel-Arriaga, G., Cervantes-Martínez, R., ... & Corral-Rivas, S. (2017). Reconstrucción de la precipitación invierno-primavera con base en anillos de crecimiento de árboles para la región de San Dimas, Durango, México. Bosque (Valdivia), 38(2), 387-399. http://doi.org/10.4067/S0717-92002017000200016.

  13. Quiñonez-Barraza, G., Zhao, D., de los Santos-Posadas, H.M., Santiago-García, W., Tamarit-Urías, J.C., & Nájera-Luna, J.A. (2019). Compatible taper, volume, green weight, biomass and carbon concentration system for Quercus sideroxyla Bonpl. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales, 25(1), 49-69. DOI: http://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.06.050

  14. Cabrera-Pérez, R.S., Corral-Rivas, S., Quiñonez-Barraza, G., Nájera-Luna, J. A., Cruz-Cobos, F., & Calderón-Leal, V. H. (2019). Density management diagram for mixed-species forests in the El Salto region, Durango, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales, 25(1), 17-29. DOI: http://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.03.026

  15. Ortega-Ortíz, D.S., Flores-Ortega, G., Nájera-Luna, J.A., Cruz-Cobos, F., & Hernández, F.J. (2018). Dinámica poblacional de escarabajosdescortezadores en la región forestal de El Salto, Durango, México. TecnoINTELECTO, 15:(1),1-9. Disponible en: https://cdvictoria.tecnm.mx/investigacion/tecnointelecto/TecnoINTELE-Vol-15(1)-FINAL-21NOV2018.pdf 

  16. Montoya-Jiménez, J.C., Méndez-González, J., Sosa-Díaz, L., Ruíz-González, C.G., Zermeño-González, A., Nájera-Luna, J.A., ... & Velázquez Rodríguez, A.S. (2018). Ecuaciones de biomasa aérea y volumen para Pinus halepensis Mill., en Coahuila, México. Madera y bosques, 24(e2401880). DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2018.2401880

  17. Hernández, F.J., Navarro-Mata, C.B., Peña-Montañez, R., y Nájera-Luna, J.A. (2018). Patrón de distribución espacial de las especies arbóreas de la región de El Salto, Durango. Revista mexicana de ciencias forestales, 9(47), 169-186. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i47.161

  18. Aceves-Rangel, L.D., Méndez-González, J., García-Aranda, M.A., y Nájera-Luna, J.A. (2018). Distribución potencial de 20 especies de pinos en México. Agrociencia, 52(7), 1043-1057. Disponible en: https://agrociencia-colpos.mx/index.php/agrociencia/article/view/1721

  19. Telles-Antonio, R., Nájera-Luna, J.A., Alanís-Rodríguez, E., Aguirre-Calderón, O.A., Jiménez-Pérez, J., Gómez- Cárdenas, M., & Muñoz-Flores, H.J. (2017). Propiedades físico-mecánicas de la madera Tectona grandis L.f. de una plantación comercial en el estado de Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 8(40), 37-56. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i40.35

  20. Medrano-Meraz, M.D.J., Hernández, F.J., Corral-Rivas, S., & Nájera-Luna, J.A. (2017). Diversidad arbórea a diferentes niveles de altitud en la región de El Salto, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 8(40), 57-68.
    DOI:
    https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i40.36

  21. Medrano-Meraz, M.D.J., Hernández, F.J., Corral-Rivas, S., & Nájera-Luna, J.A. (2017). Diversidad arbórea a través de gradientes topográficos en la región de El Salto, Durango. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4(12):525-534. DOI: https://doi.org/10.19136/era.a4n12.1121.

  22. Gándara-Terrazo, R., Escobedo-Bretado, M.E., Nájera-Luna, J.A., ., Collins-Martínez, V., Ortiz, A. L., Barraza-Jiménez, D., ... & Escobedo-Bretado, M.A. (2016). Kinetic study of the pyrolysis of Pinus cooperi and Quercus sideroxyla to obtain bio-oil and a thermodynamic analysis for hydrogen production. International Journal of Hydrogen Energy, 41(48), 23238-23246. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2016.09.156

  23. González-Méndez, M., Cruz-Cobos, F., Quiñonez-Barraza, G., Vargas-Larreta, B., y Nájera-Luna, J.A. (2016). Modelo de crecimiento en altura dominante para Pinus pseudostrobus Lindl. en el estado de Guerrero. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 7(37), 7-20. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i37.48

  24. López-Nava, J.A., Méndez-González, J., Ruelas-Chacón, X., & Nájera-Luna, J.A. (2016). Assessment of edible fungi and films bio-based material simulating expanded polystyrene. Materials and Manufacturing Processes, 31(8), 1085-1090. DOI: https://doi.org/10.1080/10426914.2015.1070420

  25. Orozco-Contreras, R., Hernández-Díaz, J.C., Nájera-Luna, J.A., Domínguez-Calleros, P.A., Goche Telles, J.R., López-Serrano, P.M., y Corral-Rivas, J.J. (2016). Rendimiento en calidad de la madera aserrada de pino. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 7(36), 37-50. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i36.58

  26. Cruz-Cobos, F., Mendía-Santana, R., Jiménez-Flores, A.A., Nájera-Luna, J.A., y Cruz-García, F. (2016). Ecuaciones de volumen para Arbutus spp. (madroño) en la región de Pueblo Nuevo, Durango. Investigación y Ciencia de la UAA, (68):41-47. DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2016681954

  27. Cázares-Favela, T.L., Graciano-Luna, J.J., Solís-González, S., Díaz-Ramírez, B., Nájera-Luna, J.A., y Montoya-Ayón J.B. (2016). Propagación in vitro de la orquídea Prosthechea citrina (La Llave & Lex) W.E. Higgins nativa del estado de Durango, México. Investigación y Ciencia, 24(67), 19-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67446178003.pdf

  28. Haro-Pacheco, A.J., Nájera-Luna, J.A., Méndez-González, J., Corral-Rivas, S., Hernández-Díaz, J.C., Carrillo-Parra, A., y Cruz-Cobos, F. (2015). Factor de conversión de productos forestales en la industria de tarimas en Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 6(30), 90-105. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v6i30.210

  29. López-Martínez, J.C., Cruz-Cobos, F., Nájera-Luna J.A., y Hernández, F.J. (2015). Modelos de ahusamiento y volumen comercial para Pinus oocarpa y Pinus douglasiana en la región de Pueblo Nuevo, Durango. Revista Investigación y Ciencia de la UAA. 64:47-53. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67441039007.pdf

  30. Nájera-Luna, J.A., Olivas-Bejarano, J.P., y Méndez-González, J. (2014). Esfuerzo de extracción de clavos y tornillos para madera en cuatro especies de pino de Durango, México. Investigación y ciencia-Universidad Autónoma de Aguascalientes, (61), 41-47. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67431579006.pdf

  31. Solís-Hernández, A., Nájera-Luna, J.A., Méndez-González, J., Vargas-Larreta, B., y Álvarez-Gallegos, M. (2014). Carbono orgánico del suelo en rodales silvícolas del ejido La Victoria, Pueblo Nuevo, Durango. Investigación y Ciencia, 22(63), 5-11. Disponible en: https://investigacion.uaa.mx/RevistaIyC/archivo/revista63/Articulo%201.pdf

Proyectos de investigación

  1. Responsable del proyecto de investigación: “Análisis de la accidentabilidad laboral en la industria del aserrío de El Salto, Durango”. Proyecto financiado mediante la convocatoria 2020 de proyectos de investigación científica del Tecnológico Nacional de México con registro 7593.20-P. Vigente del 01 de enero de 2020 al 31 de enero de 2021.

  2. Colaborador del proyecto de investigación: “Cuantificación de emisiones directas e indirectas derivadas del proceso productivo maderable”. Proyecto financiado por el Tecnológico Nacional de México. Convocatoria 2018-2.

  3. Responsable del proyecto de investigación: “Monitoreo de factores asociados a la dinámica poblacional de insectos descortezadores en bosques de Durango”. Proyecto financiado por el Tecnológico Nacional de México con registro 5747.16-P. Vigente del 01 de junio de 2016 al 31 de mayo de 2018.

  4. Responsable del proyecto de investigación: “Evaluación de las condiciones ambientales y riesgos en los puestos de trabajo de la industria forestal de El Salto, Durango”. Financiado por el . Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED).

  5. Colaborador del proyecto de investigación: Variabilidad climática e interacción con otros factores que afectan la dinámica poblacional de descortezadores en bosques amenazados de México (región Durango) Financiado por CONAFOR-CONACYT. Vigente a agosto de 2017.

  6. Responsable del proyecto de investigación: “Evaluación de las condiciones de seguridad e higiene en la industria del aserrío de El Salto, Durango”. Registrado en el Tecnológico Nacional de México con clave SALTO-PYR-2015-0076. Vigente 01 de agosto de 2015 al 31 de julio de 2016.

Proyectos de vinculación

  1. Aplicación de los principios de la economía circular a los desechos de la industria forestal como opción de autoempleo en la región de El Salto, Durango. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED) convocatoria 2019-01.

Dirección de tesis

  1. Herrera-Palacios, T. (2020). Respuesta del crecimiento de Abies durangensis Martínez a variables climáticas en Pueblo Nuevo, Durango, México (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  2. Morales-Inocente, M.A. (2019). Biomasa aérea y carbono orgánico del suelo en bosques de la región de El Salto, Durango (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  3. Delgado-Alemán, F.R., y Vázquez-Aragón, M.J. (2019). Diagnóstico de seguridad e higiene de los puestos de trabajo de la industria de cajas y tarimas de El Salto, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  4. Ortega-Ortiz, K.V., y González-Deras, G. (2019). Calidad dimensional de la madera y condiciones de seguridad del aserradero “La Peña”, Pueblo Nuevo, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  5. Silva-Lugo, E.D. (2018). Evaluación de las condiciones ambientales y riesgos laborales en el abastecimiento forestal de El Salto, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  6. Aragón-Vásquez, A.Y. (2018). Evaluación de las condiciones ambientales y riesgos laborales en la industria del aserrío de El Salto, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  7. Torrecillas-Silva, C.A. (2018). Efecto volumétrico y económico de la calidad dimensional de la madera del aserradero “La Peña” en los procesos de secado y cepillado (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  8. De la Cruz-Carrera, R. (2017). Durabilidad natural de la madera de siete especies forestales de la región de El Salto, Durango (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  9. Ortega-Ortiz, D.S., y Flores-Ortega, G. (2017). Dinámica poblacional de insectos descortezadores en bosques de la región de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  10. Martínez-Rivas. R., y Alemán-Pereira, S. (2017). Degradación de la madera de seis especies de pino en contacto prolongado con aserrín y suelo mineral en El Salto, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  11. Pereda-Breceda, V. (2016). Fluctuación poblacional de Dendroctonus spp, asociada a variables climáticas y de sitio en bosques de coníferas de la región de San Dimas, Durango (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  12. Chávez-Gándara, M.P. (2016). Reconstrucción de la precipitación invierno-primavera con base en anillos de crecimiento para la región de San Dimas, Durango (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  13. García-Carrillo, G.L., y Díaz-Jarquín, C. (2016). Evaluación y seguimiento de un ensayo de progenie de Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López en dos sitios de San Miguel Achiutla, Tlaxiaco, Oaxaca (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  14. Gutiérrez-Martínez, E. (2016). Evaluación de las condiciones ambientales de los puestos de trabajo en el aserradero “El Corte, S.A. de C.V.” de El Salto, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  15. Álvarez-Jiménez, A. (2015). Monitoreo de insectos descotezadores en cinco municipios del estado de Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  16. Cortez-Rueda, K.E. (2015). Variación radial de la densidad básica de la madera en Cupressus arizonica de El Salto, Durango (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  17. Gándara-Terrazo, R.I. (2015). Estudio cinético para la pirólisis de los residuos forestales de Pinus cooperi y Quercus sideroxyla en la región de El Salto, Durango (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.

  18. Gurrola-Rodríguez, S., y Campagne-Ramírez, J. (2015). Propiedades fisicomecánicas de la madera de nogal (Carya illinoensis) del estado de Chihuahua (tesis profesional). Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, México.
    Diversidad arbórea a diferentes niveles de altitud en la región de El Salto, 
    Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 8(40), 57-68. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i40.36

bottom of page